Fuentes de datos utilizados
No |
Categoría |
Tipo de cartografía |
Fuente |
Formato |
Extensión |
Año |
1 |
Administrativos* |
Límite de departamentos |
INE |
Forma: polígono |
Nacional |
2001 |
2 |
Límite de municipios |
INE |
Forma: polígono |
Nacional |
2001 |
|
3 |
Caseríos |
INE |
Forma: punto |
Nacional |
2001 |
|
4 |
Recursos Naturales |
Mapa de áreas protegidas |
ICF |
Forma: polígono |
Nacional |
2015 |
5 |
Mapa forestal y cobertura de tierra |
ICF |
Forma: polígono |
Nacional |
2014 |
|
6 |
Hidrología |
Microcuencas productoras de agua |
ICF |
Forma: polígono |
Nacional |
2015 |
7 |
Ríos |
USGS HydroSHEDS |
Forma: Polilínea |
Nacional |
2003 |
|
8 |
Precipitación |
WorldClim |
Raster (1km) |
Nacional |
1960-1990 |
|
9 |
Minería |
Concesiones Mineras |
INHGEOMIN |
Forma: polígono |
Nacional |
2015 |
10 |
Zonas de reserva minera |
INHGEOMIN |
Forma: polígono |
Nacional |
2015 |
|
11 |
Operaciones mineras |
Imágenes de alta resolución |
Forma: Point |
Nacional |
2012-2015 |
|
12 |
Topografía |
Elevación |
USGS HydroSHEDS |
Raster (90m) |
Nacional |
2005 |
Cuadro 1: Datos utilizados en este estudio
Detalle de siglas: INE: Instituto Nacional de Estadísticas, ICF: Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, IHT: Instituto Hondureño de Turismo, INA: Instituto Nacional Agrario, MI AMBIENTE: Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, INHGEOMIN: Instituto Hondureño de Geología y Minas.